Director ejecutivo de COR3 señaló la falta de contratistas grandes en el país como uno de los principales retos
- Pedro Menéndez Sanabria, EL VOCERO / 17/09/2025
A solo días del octavo aniversario del paso de los huracanes Irma y María sobre Puerto Rico, apenas se ha desembolsado un 18.5% de los sobre $27,000 millones asignados por el gobierno federal para obra permanente de reconstrucción por los daños causados por ambos disturbios atmosféricos.
Un “calvario” LUMA
Entretanto, Soria Rivera mencionó que no fue hasta el 2025 que se lograron obligaciones para los proyectos pequeños de reconstrucción bajo la Estrategia de Obligación Acelerada (FAASt, en inglés) de la red eléctrica.
“El calvario de nosotros es LUMA ya que dependemos de que ellos hagan las cosas como se supone que es y eso ha sido un reto”, comentó el funcionario al subrayar que el operador del componente de transmisión y distribución del sistema eléctrico bajo el modelo de Alianzas Público Privada tiene cerca de $1,000 millones disponible para obras de reconstrucción por concepto del adelanto bajo el mecanismo del Working Capital Advance que otorga un adelanto del 25% de los fondos asignados por proyecto.
Para acelerar los trabajos, el gobierno tuvo que sentar en una misma mesa a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), LUMA y a Genera PR -operador del componente de generación- para establecer prioridades.
“Tomó tiempo, casi seis meses, hacer la lista de las prioridades, pero ya está y FEMA está obligando todo el FAASt y se está pasando para que el LUMA entonces lo ejecute, por lo que se supone que en el futuro estemos un poco mejor”, sostuvo.
Con respecto al progreso de la reconstrucción de la red eléctrica, el presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes, Víctor Parés, anunció ayer la celebración de una vista pública el 22 de septiembre para investigar la lentitud en la obligación de fondos federales.