Rotundo no a solicitud de LUMA de nueva línea de crédito

La empresa solicitó un préstamo de entre $500 a $800 millones de emergencia

Pedro Menéndez Sanabria, EL VOCERO 05/05/2025

El zar de Energía, Josué Colón Ortiz, advirtió a LUMA Energy que las arcas del gobierno no son “un pozo sin fondo”, por lo que el Ejecutivo no dará paso a la línea de crédito de $500 a $800 millones que el consorcio solicitó con carácter de urgencia para inversiones de capital y arreglos al sistema eléctrico.

“Desviar el peso de la carga a los contribuyentes recompensaría el atraso, eliminaría el rendimiento de cuentas y enviaría un mensaje equivocado de que no cumplir con fechas límites e inflar costos no tiene consecuencia en la medida que sea el público quien pague”, señaló Colón Ortiz a través de una misiva en respuesta al pedido del operador, que apuntó a una falta de recursos económicos como uno de los factores que mantiene a la red en estado de vulnerabilidad.

El ingeniero recomendó a LUMA enfocarse en mejorar la facturación, acelerar los reembolsos federales y minimizar el hurto de electricidad.

Colón Ortiz destacó que a la hora de obtener el contrato del manejo del componente de transmisión y distribución (T&D, en inglés) de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) a través del modelo de alianzas público privadas, LUMA propuso la implementación de estrategias para reducir costos operacionales, aumentar eficiencia, reducir el hurto de electricidad y diversificar las fuentes energía, al tiempo que aseguró que con el presupuesto vigente podría operar el sistema e incluso lograr ahorros.

“Casi cinco años después y cerca de $3,000 millones en presupuestos operacionales -que incluyen $500 millones en tarifas de servicio para LUMA- esas representaciones y garantías evidentemente no tenían fundamento. De los $10,000 millones asignados por el gobierno federal a proyectos T&D de obra permanente por el huracán María, LUMA solo ha recibido $285 millones en reembolsos”, resaltó el zar al añadir que el operador privado no ha logrado que FEMA le obligue otros $385 millones por la emergencia de Fiona.

Colón Ortiz subrayó que, ante el fracaso de LUMA en obtener los reembolsos de parte de FEMA, la AEE ha tenido que mover a las cuentas de servicio de LUMA sobre $700 millones del dinero que el gobierno federal reembolsó a la corporación pública.

“Es inaceptable que el gobierno solo pueda ‘estimar’ la cantidad de gastos no reembolsados incurridos por LUMA debido a la sorprendente falta de transparencia con la que manejan los fondos públicos”, señaló el funcionario al criticar la determinación de la empresa de costear los trabajos realizados con dinero proveniente de su cuenta operacional.

Los fondos públicos son limitados y LUMA no puede continuar tratando al gobierno de Puerto Rico como un pozo sin fondo del cual sigue sacando sin rendir cuentas.

Josué Colón, Zar de Energía

El también director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP), afirmó que “el asunto no es uno de falta de recursos, sino de la continua incapacidad de LUMA en priorizar y ejecutar el trabajo para la cual fue contratada”.

“Los fondos públicos son limitados y LUMA no puede continuar tratando al gobierno de Puerto Rico como un pozo sin fondo del cual sigue sacando sin rendir cuentas”, afirmó el ingeniero al hacer referencia a una notificación de incumplimiento que AAPP envió a LUMA el pasado 17 de febrero.

El funcionario catalogó la línea de crédito requerida por LUMA como una acción contraria a la ley y la política pública de la actual administración.

Por otro lado, el zar de Energía describió la carta que LUMA envió al Ejecutivo como un intento para desviar la culpa de la crisis de la red eléctrica a otros factores como los presupuestos operacionales, problemas a la hora de obtener permisos y “cualquiera que no sea LUMA”.

“Este patrón de desviación y negación no cambia la verdad fundamental de que es su ineficiencia en la recaudación de ingresos, procesos de reembolsos federales y manejo de gastos lo que ha impactado directa y materialmente la estabilidad financiera de la AEE y el sistema de transmisión y distribución”, insistió el ingeniero al afirmar que el pueblo de Puerto Rico se merece una red eléctrica que no colapse con cada evento de fuertes lluvias y un operador que no trate a los fondos públicos como una fuente infinita.

Reacciona LUMA

Por su parte, LUMA Energy catalogó las expresiones del zar de Energía de “inexactitudes”.

“Las expresiones recogidas en la misiva tergiversan los datos e ignoran el hecho innegable de que décadas de mala gestión fiscal y operativa dejaron al sistema eléctrico en bancarrota. El contrato de LUMA fue concebido bajo el supuesto de que la AEE saldría de la bancarrota en menos de 18 meses para acceder a más recursos de inversión sin tener que depender estrictamente de las tarifas que pagan los clientes, el gobierno de Puerto Rico y un proceso altamente complejo que toma mucho tiempo para acceder a fondos federales”, reclamó la empresa a través de declaraciones escritas a EL VOCERO.

El operador también argumentó que “la única fuente de fondos disponible para mantener y operar el sistema seguirá siendo el gobierno de Puerto Rico y la tarifa base” mientras la corporación pública siga en bancarrota.

“Está en el mejor interés del pueblo de Puerto Rico, resolver la quiebra de la AEE para acceder a otras opciones de financiamiento que ayuden a acelerar las mejoras al sistema. De hecho, el contrato (T&D OMA) se basa en la premisa de que la AAPP y la AEE son colaboradores en el objetivo de Puerto Rico de reconstruir el sistema eléctrico. En cambio, esta carta se enfoca en reaccionar a la solicitud de asistencia y colaboración de LUMA señalando conclusiones sin fundamento y caracterizaciones erróneas”, continuó LUMA al asegurar que sus iniciativas “han dado lugar a mejoras significativas, como la instalación de dispositivos automatizados, la gestión de la vegetación para reducir las interrupciones y el avance de programas para el almacenamiento con baterías y las fuentes renovables para minimizar las deficiencias de generación que impactan a nuestros clientes”. 

https://www.elvocero.com/gobierno/rotundo-no-a-solicitud-de-luma-de-nueva-l-nea-de-cr-dito/article_cf81c3d7-9e51-452e-a727-30d030b47eb0.html