Legisladores populares detallaron las “promesas incumplidas” por la administración de Jenniffer González
Andrea Cruz, EL VOCERO / 15/07/2025
La delegación del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado denunció que la administración de Jenniffer González Colón “fracasó” en atender la crisis energética en la Isla, fallando, además, en cumplir con su promesa de campaña de iniciar la cancelación del contrato de LUMA Energy.
En conferencia de prensa, los legisladores populares detallaron que las “promesas incumplidas” por el gobierno del Partido Nuevo Progresista (PNP) en el asunto energético también incluyen no crear la posición del Zar de Energía mediante legislación y permitir la renegociación del contrato de Genera PR.
“La gobernadora como candidata prometió acelerar las gestiones para añadir nuevas fuentes de generación. Dijo que ordenaría una auditoría sobre el uso y el reembolso de los fondos federales para establecer un plan real de ejecución para acelerar la reconstrucción de la red. Hoy, Jenniffer González no tiene ningún plan para trabajar con la crisis energética y el tiempo nos ha dado la razón. Nuestra delegación, en cambio, desde el día primero ha sido una voz fuerte en la fiscalización del tema energético y ha desenmascarado a la gobernadora y sus falsas promesas”, señaló el portavoz del PPD en el Senado, Luis Javier Hernández.
Mientras que el senador José Santiago Rivera sostuvo que la delegación PPD presentó en enero de 2025 la Resolución Conjunta del Senado 10 (RCS10) y la Resolución Conjunta de la Cámara 13 para iniciar la cancelación del contrato de LUMA, indicó que ninguna de las dos medidas fue atendida por la Legislatura durante la primera sesión del cuatrienio.
Zar de Energía
Santiago Rivera mencionó, además, que la gobernadora prometió crear mediante legislación, en sus primeros 45 días de mandato, a la figura del Zar de Energía, puesto que ostenta el ingeniero Josué Colón a través de orden ejecutiva. No obstante, señaló que, a siete meses de asumir el cargo, la mandataria no ha presentado una medida para esos efectos.
“Al día de hoy, Josué Colón no puede llamarse propiamente Zar de Energía, es solo el director de la Autoridad de Alianzas Público Privadas (APP). ¿Cuándo la gobernadora presentará legislación para crear el cargo y que tenga todas las facultades por ley? Esperemos que, al inicio de la 2da Sesión Ordinaria, esta sea una de las prioridades de la primera ejecutiva”, cuestionó Hernández Ortiz.
Cancelación contrato LUMA
Por otro lado, la senadora Marially González Huertas reprochó a la administración novoprogresista sobre la falta de fiscalización de las empresas encargadas de la generación, transmisión y distribución de energía en la Isla.
“El 18 de febrero de 2025 nuestra delegación le cursó una misiva a Josué Colón, donde le informamos que luego de un año desde que LUMA Energy había anunciado el despeje de 16,000 millas de líneas eléctricas, solo había despejado 72 millas. Esa labor fue a razón de un costo total de $12.9 millones, lo que representa un costo de $179,166.67 por milla de despeje. Esto es importante porque una de las responsabilidades de LUMA Energy es trabajar con el manejo de la vegetación y la empresa sigue incumpliendo con eso”, señaló la portavoz alterna de la delegación popular en el Senado.
“Nuestro llamado en abril fue que la gobernadora y Josué Colón comenzaran a hacer los señalamientos de rigor a la empresa de energía por este asunto. Advertimos que, a esa fecha, los documentos que nosotros teníamos en nuestro poder eran realmente unas meras notificaciones que en nada iban dirigidas a la cancelación del contrato. En esos señalamientos, ninguno les apercibía de una posible cancelación. El tiempo una vez más nos dio la razón”, abundó la senadora.
A preguntas de EL VOCERO sobre si entendían que el contrato de LUMA no se cancelaría este año, Hernández Ortiz subrayó que la administración actual está “tarde desde el principio”.
Genera inició renegociación
Por su parte, la senadora Ada Álvarez Conde señaló que la renegociación del contrato de Genera PR, que la gobernadora anunció fue una iniciativa de su administración y que representaría un ahorro de $860 millones para el País, habría sido iniciado por la misma empresa.
“¿Qué demostraba eso? Que Genera PR sabía que el contrato original no era costo efectivo, que era mejor un pago fijo por $110 millones y el gobierno de Puerto Rico cedió a eso. Con la enmienda se eliminaba el “Decommissioning incentive” (Incentivo por desmantelamiento), que es un incentivo para que Genera PR se obligue a modernizar el sistema energético del País. Del mismo modo, se eliminaban disposiciones que exigían que esta empresa lograra ahorros de combustible para poder llevarse incentivos. El gobierno sencillamente quería premiarlos sin nada a cambio”, manifestó la legisladora.