Para el próximo año grupo de proyectos de energía renovable

Negociado de Energía priorizará en contratos para baterías de almacenamiento

Istra Pacheco, EL VOCERO / 30/07/2025

De los 22 proyectos de energía renovable a gran escala que en el 2023 tenían un primer visto bueno para su ejecución, quedan 18 en carrera, pero no será hasta abril del próximo año que se verán los primeros siete en funcionamiento. Otros nueve empezarían a alimentar la red eléctrica en el 2027 y hay por lo menos dos cuya fecha de inicio no se ha determinado.

Estas proyecciones están dos años tarde comparado con lo que se tenía previsto por parte del gobierno sobre la puesta en funciones de las iniciativas.

Se trata de los proyectos del primer tramo (Tranche 1) de metas establecidas para cumplir con la política pública energética para que el 100% de la energía se produzca a través de fuentes renovables, tal y como dictaba el Plan Integrado de Recursos de Energía.

Antonio Torres Miranda, comisionado del Negociado de Energía, informó que todos los proyectos están en distintas etapas de cumplimiento, pero los más adelantados son los de Ciro Two en Salinas y los de AES bajo el nombre Clean Flexible en Salinas y Guayama.

Aunque han pasado cuatro años desde los primeros acuerdos para dar paso a estos proyectos, para el funcionario, todas las iniciativas están en su curso normal.

“Los proyectos están en etapa de permisología, o haciendo la arquitectura, ingeniería, diseño. Algunos tienen lo que llaman ‘movimiento de tierra’, es lo más que han hecho, pero ninguno está en construcción… Todos sí están encaminados”, puntualizó en entrevista con EL VOCERO.

Sostuvo que aunque muchas de las iniciativas se consideraban “shovel ready” o listos para empezar construcción porque tenían permisos y el terreno adquirido, eso no implicaba que tuviesen la maquinaria para comenzar a montar el proyecto, lo que también ha contribuido a que se haya seguido posponiendo la fecha de inicio.

Una vez entrados en funciones, los 18 proyectos aportarían en conjunto 829 megavatios (mv) de energía a través de placas solares y 560 megavatios en baterías.

Los cuatro proyectos que ya no forman parte del primer tramo son el de Sunrun que buscaba crear una planta virtual de 17 megavatios, pero nunca se firmó; Esmeralda Coquí que la Junta de Control Fiscal descalificó por someter fuera de la fecha límite y después de que se dieran a conocer detalles sobre precios pactados con algunos de los proponentes. Mientras, Go Green USA America Corp tenía dos propuestas para la instalación de baterías, pero solo continúa adelante con una de ellas y eliminó el proyecto de 100 mv de energía solar.

https://www.elvocero.com/gobierno/para-el-pr-ximo-a-o-grupo-de-proyectos-de-energ-a-renovable/article_f332036d-1d26-4ac8-95db-59848df2fa45.html