Como parte de la nueva tarifa base provisional que entra en vigor el 1 de septiembre
Istra Pacheco, EL VOCERO
02/08/2025
La nueva tarifa base provisional aprobada el jueves por el Negociado de Energía arroja luz sobre aspectos en los que los operadores privados del sistema de energía deben mejorar y se les apercibe de ajustes inmediatos que deben realizar.
El cobro se extenderá entre el 1 de agosto de este año y el 30 de junio de 2026 y cubre los gastos de operación de los operadores privados de la red, costos adicionales no relacionados con pensiones y las pensiones.
Según se explicó, esto implica un cobro adicional de 3.412 centavos por kilovatio-hora, pero según el presidente del negociado Edison Avilés Deliz, por ahora representa una reducción de 0.014 centavos cuando llegue la factura, porque se aprobó simultáneamente una rebaja de 3.426 centavos por kilovatio-hora correspondiente a la reconciliación trimestral acelerada que concluirá en octubre.
Precisamente, Avilés Deliz presentó una opinión disidente a la del resto de los comisionados en que puntualizó que ambas tarifas –la base provisional y la trimestral- debieron atenderse en una sola resolución. Reconoció que el asunto puede parecer contradictorio y enfatizó que se debe hacer un esfuerzo de dar claridad a los consumidores en aras de la “transparencia” y “para generar y mantener la confianza del público” en las decisiones que toman.