La directora ejecutiva de la AEE aseguró que la agencia necesita cerca de $25 millones mensuales para cubrir el pago de las pensiones
Redacción, EL VOCERO / 04/07/2025
La directora ejecutiva de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), la ingeniera Mary Carmen Zapata Acosta, anunció este jueves que la única solución permanente para garantizar el pago de las pensiones de más de 12,500 jubilados de la corporación es incorporar el costo de esas pensiones en una tarifa provisional para el año fiscal 2025-2026.
Según explicó Zapata Acosta, la medida busca estabilizar el Sistema de Retiro sin afectar la operación del servicio eléctrico. El aumento propuesto es de 1.88 centavos por kilovatio-hora, cifra que, según la funcionaria, se compensa parcialmente con la reciente reducción de más de medio centavo por kilovatio-hora anunciada por el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) para el trimestre de julio a septiembre.
El anuncio de la AEE surge en un contexto marcado por otro pedido de aumento: el de LUMA Energy, que solicitó al NEPR un incremento mínimo de casi tres centavos por kilovatio-hora para los clientes residenciales no subsidiados. Esta solicitud forma parte de la revisión de la tarifa base para los próximos tres años. En un escenario “óptimo”, la petición de LUMA llegaría a un aumento de seis centavos por kilovatio-hora.
La tarifa base contempla cargos adicionales al costo del combustible, incluyendo pagos relacionados con la deuda y las pensiones de los empleados de la AEE.
Zapata Acosta indicó que la Junta de Control Fiscal (JCF) condicionó su asistencia temporal, que cubre los pagos de pensiones de julio a septiembre, a la creación de un mecanismo que garantice una fuente de repago.