Editorial: A reconstruir sin más retrasos ni excusas

A ocho años del paso del huracán María, resulta inaceptable que Puerto Rico cuente todavía con miles de proyectos de reconstrucción sin ejecutar, producto de la burocracia y falta de coordinación que han atrapado al país en una interminable fase de recuperación.

Ese retraso no solo prolonga la vulnerabilidad del país ante nuevos desastres, sino que erosiona la confianza ciudadana en la capacidad del gobierno sobre el uso adecuado, responsable y ágil de los recursos asignados. Además, deja a comunidades sin escuelas capaces de servir como refugios seguros, sin hospitales con sistemas de energía de respaldo, y sin infraestructura diseñada para resistir el embate de fenómenos cada vez más intensos. Retrasar esa transformación es perpetuar la fragilidad de Puerto Rico frente a emergencias.

La situación es aún más preocupante si se observa el estado de la reconstrucción de la red eléctrica, el sistema más frágil y a la vez más vital para el desarrollo de la Isla. Según la Oficina del Zar de Energía, todavía quedan pendientes de obligación sobre $11,800 millones en proyectos, de los cuales más de $9,085 millones corresponden a LUMA Energy. El consorcio ha logrado la obligación de solo $2,502 millones.

Por su parte, Genera PR tiene en trámite $264 millones, con solo uno de sus proyectos bajo evaluación de FEMA. Mientras, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) mantiene sobre $2,453 millones pendientes de obligación para represas, centrales hidroeléctricas y proyectos de irrigación. La agencia tiene solo dos proyectos con fondos obligados y siete bajo evaluación, de un total de 23.

https://www.elvocero.com/opinion/editoriales/editorial-a-reconstruir-sin-m-s-retrasos-ni-excusas/article_44b3bb5f-8ea7-4fef-b750-a103780efd40.html