Solicitan extender negociación de la quiebra de la AEE hasta el 31 de octubre

La aprobación pone más presión para identificar fuentes de financiamiento para el fondo de las pensiones

Pedro Menéndez Sanabria, EL VOCERO 29/04/2025

En medio de la incertidumbre sobre la fuente de dinero para el pago de las pensiones de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), la jueza Laura Taylor Swain accedió ayer a la solicitud del equipo de mediación del caso de la bancarrota para extender la negociación hasta el 31 de octubre.

“Mientras algunas de las partes optarán por un camino paralelo de litigación según la orden emitida por la corte, el equipo de mediación y PJT Partners tienen planificado realizar una serie de reuniones con ciertas partes durante los meses de mayo y junio”, informaron los negociadores al confirmar que ya se integró al proceso la firma de servicios de asesoría financiera a la que se acordó que la AEE le tendrá que pagar un millón de dólares mensuales por su asistencia en la negociación.

Los mediadores le recordaron a Swain que “la negociación es un proceso que consume mucho tiempo dado el número de partes con interés y la complejidad de los asuntos”, a la hora de justificar a la corte “extender la fecha de terminación de la mediación por seis meses adicionales, hasta e incluyendo el 31 de octubre del 2025”.

El aval de la corte a prolongar la negociación abona más presión tanto al gobierno estatal como a la Junta de Control Fiscal (JCF) para que identifiquen nuevas fuentes de financiamiento para el fondo de las pensiones de los trabajadores jubilados de la AEE. Y es que la gobernadora, Jenniffer González Colón, informó el pasado 11 de abril, que se acordó un plan para asegurar el pago de las mismas hasta mayo sin tener que aumentar la tarifa por el servicio eléctrico.

“La posibilidad de que la discusión de la deuda de la Autoridad se pueda extender hasta el 31 de octubre deja en evidencia lo necesario, que es identificar una solución final a este problema que termina generando una angustia brutal a los más de 12,000 jubilados, incluyendo a los que ni siquiera cobran $1,000 y tienen que completar con el Seguro Social para pagar su cuido y temen quedarse en la calle”, expresó el presidente de la Asociación de Jubilados de la AEE (Ajaee), Johnny Rodríguez Ortiz.

De acuerdo con el portavoz de los pensionados, el Sistema de Retiro de la AEE fue el tema principal de una reunión que la gobernadora González Colón sostuvo con varias entidades el viernes pasado en la Mansión Ejecutiva.

“Nosotros le hablamos de la propuesta que tiene la Junta de Sindicatos, elaborada por sus actuarios y ella nos comenta que no la había visto y solicitó que se la hiciéramos llegar, acordó que los actuarios actualizarán la misma y, a no más tardar del 15 de mayo, se entregará a (La) Fortaleza. A la gobernadora le gustó mucho el hecho de que esto no conllevaría aumentar el costo por el servicio de electricidad”, relató Rodríguez Ortiz.

Según el líder de la Ajaee, la propuesta contempla que la AEE abone al Sistema de Retiro aproximadamente la mitad del dinero que le adeuda, que estimó en alrededor de $600 millones, para que la entidad pueda regresar al mercado de inversiones.

“Esto permitiría generar suficientes fondos dentro del Sistema de Retiro para no solamente cumplir con los pensionados actuales, sino también para aquellos que todavía están pagando aportaciones, que son unos 2,000 y pico”, abundó.

La posibilidad de que la discusión de la deuda de la Autoridad se pueda extender hasta el 31 de octubre deja en evidencia lo necesario que es identificar una solución final a este problema que termina generando una angustia brutal a los más de 12,000 jubilados, incluyendo a los que ni siquiera cobran $1,000 y tienen que completar con el Seguro Social para pagar su cuido y temen quedarse en la calle.

Johnny Rodríguez Ortiz

Presidente de la Asociación de Jubilados de la AEE

Rodríguez Ortiz recordó que la incertidumbre que vivieron los jubilados de la AEE, cuando todavía a mediados de marzo no se sabía cómo el gobierno iba a atender el asunto de insuficiencia de dinero de fondos de sus pensiones que estuvo a punto de agotarse a finales de dicho mes, fue la misma que se vivió en mayo del 2023 y finales del 2024.

Buscan financiamiento para pensiones

A finales de marzo, la junta fiscal notificó al gobierno que la autorización del pago de abril y mayo estaría condicionado a que la AEE sometiera al Negociado de Energía (NEPR), una petición para un ajuste tarifario de emergencia, sin embargo, el ente federal desistió de dicha medida tras el acuerdo con el Ejecutivo a principios de abril.

“Continuamos con el diálogo con el gobierno”, expresó la oficina de la JCF.

La Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), expresó en declaraciones escritas: “La Administración de la Gobernadora González Colón siempre ha favorecido que todas las partes en el Título 3 de la AEE continúen conversaciones dentro de la mediación para que se llegue a un acuerdo y se le ponga punto final a la última deuda que queda en restructurar. En ese sentido, favorecemos que se extienda el tiempo que sea necesaria la mediación. Eso no afecta las medidas que la Administración está tomando en conjunto con la Junta de Control Fiscal para asegurarle el pago mensual de sus pensiones a los pensionados de la AEE.”

Mientras que LUMA Energy, a través de declaraciones escritas, puntualizó la semana pasada a este medio que “respecto a las obligaciones relacionadas con las pensiones de los empleados retirados de la AEE, corresponde a la AEE, conforme a las resoluciones anteriores del Negociado de Energía, determinar si es necesario aplicar una tarifa provisional o de emergencia”.

Respecto al proceso, la oficina de prensa de la AEE señaló que, de ser necesario, sería el operador (LUMA Energy), quien solicitaría un incremento tarifario para sufragar el pago de las pensiones en caso de que el gobierno y la JCF no encuentren un mecanismo alterno.

Para largo el caso de la quiebra

Por su parte, el abogado experto en quiebras, Rolando Emanuelli Jiménez, argumentó que la solicitud del Equipo de Mediadores sumado al hecho de que no será hasta el 30 de mayo que se presentará un plan de descubrimiento de prueba sobre las controversias relacionadas a reclamaciones por gastos administrativos presentadas por acreedores y bonistas, apuntan a que el asunto de las pensiones se resolverá antes que la bancarrota.

“Las pensiones van a llegar antes que el Plan de Ajuste (de la Deuda de la AEE), porque podría ser incluido en el proceso de revisión tarifaria. El Negociado va a tener que intervenir en las pensiones como parte del presupuesto de la Autoridad, LUMA y Genera”, anticipó.

El abogado recordó que no será hasta que la jueza Swain determine un calendario para el descubrimiento de prueba que se tendrá una idea concreta de cuánto tiempo más se podría prolongar el caso de la quiebra.

“La realidad es que estamos en las etapas preliminares. A lo mejor el juicio sería en enero o febrero del año que viene, pero una vez se da el juicio vienen las apelaciones, porque sería un decreto final de la jueza sobre asuntos medulares como los gastos administrativos, el alcance de los derechos de los bonistas y cuánto sería la cantidad los ingresos netos, así que la realidad que fácilmente esto podría llegar hasta el verano del 2026”, sostuvo.

En ese sentido, Emanuelli Jiménez cuestionó la necesidad de mantener activa la negociación durante los próximos meses cuando no existe un consentimiento entre las partes.

“Los mediadores siempre han pedido estas extensiones para discutir el PAD, pero ahora mismo ese plan está basado únicamente en lo que la junta estima que va a pagar y nadie se ha movido de postura, por lo que la mediación continuará sin resultados, pero ahora le costará un millón al mes al pueblo, lo que representa una desgracia, porque Puerto Rico no tiene ese dinero para estar botándolo así”, concluyó.

https://www.elvocero.com/gobierno/solicitan-extender-negociaci-n-de-la-quiebra-de-la-aee-hasta-el-31-de-octubre/article_5f29eb4e-3c6e-4062-aefc-46e5aa7ce89e.html