Jueza Dein establece calendario de cumplimiento a las partes
Pedro Menéndez Sanabria, EL VOCERO 16/06/2025
Ante las posturas encontradas sobre el tiempo que tomará discutir las reclamaciones por gastos administrativos presentadas por acreedores y bonistas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) para determinar el total de ingresos netos acumulados por la corporación pública, la corte de quiebras estableció una serie de fechas límites para establecer el alcance de la prueba que desfilará en sala.
La jueza Judith Gail Dein ordenó a las partes con interés en el caso de la bancarrota de la AEE, reunirse en o antes del próximo jueves, 19 de junio con el fin de discutir y establecer las categorías y alcance de las preguntas a realizar durante las deposiciones en los argumentos orales. El producto de ese diálogo deberá ser notificado a la corte en o antes del 24 de junio.
La corte también dio hasta el 30 de junio a las partes para identificar sus testigos.
En caso de no alcanzar un consenso sobre algún tema en específico, previo a la próxima vista ómnibus de los procesos bajo el Título III de la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa), pautada para el 23 de julio, las partes podrán presentar mociones solicitando permiso a la corte para presentar evidencia adicional que sustenten sus argumentos.
En un reporte de estatus conjunto presentado la semana pasada por la Junta de Control Fiscal (JCF) y los bonistas y acreedores que se oponen a la confirmación del Plan de Ajuste (PAD) de la AEE, las partes advirtieron a la corte de quiebras que hay una gran discrepancia sobre el tiempo que tomará discutir las reclamaciones de gastos administrativos e ingresos netos.
Del reporte se desprende que la propuesta del ente federal requeriría un periodo de poco más de dos meses, mientras que los bonistas plantearon que el descubrimiento de prueba podría alargarse por más de siete meses.
“Bajo el calendario de los bonistas, la determinación sobre la moción de gastos administrativos tomará, en el mejor de los casos, casi un año, al tiempo que seguirá postergando la vista de confirmación (del PAD). Esto está lejos de la solicitud de la corte de un descubrimiento limitado y enfocado que ‘necesitaría ir rápido’”, subrayó la junta fiscal en su segmento del reporte conjunto.
Mientras que los bonistas plantearon que la propuesta de la JCF no es factible para lograr una adjudicación apropiada de un reclamo de miles de millones de dólares.
“Notablemente, la junta continúa proponiendo un calendario precipitado a pesar de que no ha cumplido con sus propias propuestas, específicamente comenzar el descubrimiento con la producción de documentos que debió haber sido completada el 3 de junio y, sin embargo, no ha entregado documentos relevantes al cálculo de ingresos netos”, reclamaron los bonistas opositores al PAD.
Cabe destacar que, como parte de la orden, la jueza Dein instruyó a la junta fiscal a proceder con la entrega de documentos que deberá ser completada en o antes del próximo viernes, 20 de junio.