Conmemoran el Día de los Trabajadores exigiendo la cancelación del leonino contrato de LUMA

ajitza / Noticias / 0 comments
Por Metro Puerto Rico Sábado 01 de mayo de 2021, a las 12:20
Como parte de los esfuerzos para conmemorar el “Día Internacional del Trabajador”, el colectivo La Ruta de la Verdad Bajo se unió al movimiento obrero junto a organizaciones sociales y políticas visitando centros comerciales e integrándose a la caravana “Todo Puerto Rico contra LUMA” para comunicar su oposición a la privatización de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y exigir la cancelación del contrato firmado con LUMA Energy.
Angelica Acosta, portavoz del grupo, informó que este esfuerzo inició en Plaza Las Vegas en Vega Baja y continuará hacia el centro comercial Gran Caribe en Vega Alta, Doramar Plaza en Dorado, Walmart Super Center en Toa Baja, Plaza del Sol en Bayamón y el parque Perucho Cepeda en Cataño hasta integrarse a la caravana “Todo Puerto Rico contra LUMA”.
Los grupos de trabajadores, a su vez, salieron a partir de las 11:00 a.m. en caravana desde seis puntos de partida en el área metropolitana: la Avenida Kennedy, Universidad de Puerto Rico (UPR) Recinto de Río Piedras, Bosque Punta Salinas, Aeropuerto Internacional, Avenida Isla Verde y desde el peaje Buchanan rumbo al Capitolio en San Juan.
El primer día de mayo se conmemora los avances sociales obtenidos por los trabajadores desde finales del siglo XIX y se recuerda la gran huelga obrera en Chicago en 1886, donde se reivindicaba la ley que promulgaba la jornada laboral de ocho horas.
“Censuramos la acción de la AEE de repartir cartas a sobre 4,000 trabajadores de la Autoridad, preparando el camino para entregarle la Autoridad de Energía Eléctrica a LUMA Energy, entidad que no existía, se incorporó cinco (5) meses antes de firmar este contrato, pero ahora busca enviar a celadores a trabajar como choferes y conserjes en diversas agencias de gobierno para contratar a miles de empleados provenientes de sus empresas en Estados Unidos, Canadá y otros de Puerto Rico sin experiencia, de cara a la nueva temporada de huracanes”, denunció la portavoz Acosta.
Advirtió que “la transformación del sistema eléctrico de Puerto Rico hacia energía renovable es incompatible con la privatización. Lo que está detrás de todo esto es utilizar nuestro país para distribuir gas y no le van a dar espacio a la energía limpia porque no es negocio para ellos”.
El colectivo la Ruta de la Verdad es un junte de personas, tanto en su carácter individual como de diversas organizaciones, que decidieron unirse a los trabajadores de la AEE en oposición al contrato de LUMA Energy porque es contrario a los mejores intereses del pueblo y representa un peligro para la estabilidad económica de nuestra isla.
La Asociación de Jubilados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AJAEE), presidida por Johnny Rodríguez Ortiz, es otra de las organizaciones que lucha en contra de ese nefasto contrato, asegurando que “con LUMA se pretende destruir el Sistema de Retiro de todos los empleados activos y jubilados de la AEE, luego que los pensionados pagamos nuestro retiro por más de 30 años y los compañeros activos continúan aportando”.
Rodríguez Ortiz afirmó que “la AEE adeuda más de $603 millones al Sistema de Retiro y al entrar LUMA, pretenden no pagar. La AEE prefiere pagar cientos de millones de dólares a LUMA, en vez de cumplir con su obligación con los trabajadores que montaron la red eléctrica del país”.
Por su parte, Iris Delia Matos, vicepresidenta de la AJAEE, afirmó que “es irónico que bajo el gobernador Luis Fortuño se dejó a miles de trabajadores en la calle con la Ley 7, y ahora, bajo Pedro Pierluisi, quien era Comisionado Residente en aquella época y no movió un dedo en defensa de esos padres de familia, ahora quiera enviar a los trabajadores de la AEE a ocupar esos puestos que estuvieron congeladas para abrir miles de nuevas plazas en la AEE. ¿Dónde está el buen juicio? ¿Dónde está el ahorro? Por querer salir de las uniones obreras, está destruyendo a la Autoridad”.
Karlexys Rosario, presidente del Capítulo del Caguas del colectivo La Ruta de la Verdad, destacó que “en un día como hoy, tenemos que recordar a la ciudadanía que los trabajadores no firmamos contratos, no realizamos transferencias de fondos, no aprobamos incentivos, ni dejamos acumular deudas sin cobrar de sobre mil millones de dólares. Los trabajadores no quebramos a la AEE, pero hemos denunciado por años los atropellos y las agendas ocultas, dejando al descubierto que la campaña de descrédito en contra de los obreros era el camino para lograr que se pudiera privatizar a la Autoridad para lucro de unos pocos”.
Conmemoran el Día de los Trabajadores exigiendo la cancelación del contrato de LUMA | Metro
ajitza / Noticias / 0 comments
Por Metro Puerto Rico Jueves 08 de abril de 2021, a las 16:26
El colectivo La Ruta de la Verdad anunció hoy que continuará su “jornada de pueblo en contra de la privatización de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE)” y el contrato con LUMA Energy, el próximo sábado, 10 de abril a partir de las 9:00 a.m.
Estos saldrán en caravana desde Plaza Caribe en Ponce y continuará el recorrido por los municipios de Peñuelas (Campamento de las Cenizas), Guayanilla (Ave. Albizu Campos), Yauco (Plaza Yauco Mall), Guánica (Residencial Jardines) y culminará en Lajas (Carr. 116, Km 6.6).
“El colectivo la Ruta de la Verdad es un junte de personas, tanto en su carácter individual como de diversas organizaciones, que decidimos unirnos a los trabajadores de la Autoridad de Energía Eléctrica en oposición al contrato de LUMA Energy porque es contrario a los mejores intereses del pueblo y representa un peligro para la estabilidad económica de nuestra isla”, expresó Carlos López, uno de los portavoces del grupo.
López destacó que, con esta iniciativa, “diseminaremos la información correcta que evidencia claramente que el contrato con LUMA es un negocio terrible para nuestro pueblo”.
Por su parte, Walberto Rolón, secretario de salud y seguridad de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER), explicó que “como trabajadores de la Autoridad de Energía Eléctrica, nos unimos a este esfuerzo para denunciar que cuando la energía era privada en nuestro país, la gente de campo y pobre no tenía acceso a la misma. También es muy preocupante que, mediante este contrato, LUMA tendrá el dominio del 68% de nuestros embalses de agua, lo que sin lugar a dudas atenta contra los agricultores y el pueblo”.
Rolón recalcó que “LUMA no existía, se incorporó cinco (5) meses antes de firmar este contrato y ahora pretende dejarnos sin trabajo y sin retiro. La privatización de la AEE es sumamente peligrosa para nuestro país y no podemos olvidar que quien controla la energía, controla el país”.
La Asociación de Jubilados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AJAEE), presidida por Johnny Rodríguez Ortiz, es otra de las organizaciones que lucha en contra de ese nefasto contrato, asegurando que “con LUMA se pretende destruir el Sistema de Retiro de todos los empleados activos y jubilados de la AEE, luego que los pensionados pagamos nuestro retiro por más de 30 años y los compañeros activos continúan aportando”.
Rodríguez Ortiz afirmó que “la AEE adeuda más de $603 millones (¡$603,000,000.00!) al Sistema de Retiro y al entrar LUMA, pretenden no pagar. La AEE prefiere pagar cientos de millones de dólares a LUMA, en vez de cumplir con su obligación con los trabajadores que montaron la red eléctrica del país”.
Angelica Acosta, también portavoz del grupo, sentenció que “la transformación del sistema eléctrico de Puerto Rico hacia energía renovable es incompatible con la privatización. Lo que está detrás de todo esto es utilizar nuestro país para distribuir gas y no le van a dar espacio a la energía limpia porque no es negocio para ellos”.
A su vez, Acosta dijo que “es fundamental que los puertorriqueños conozcan de primera mano que LUMA es la sentencia de muerte de nuestro sistema de energía eléctrica, de la posibilidad transformar el mismo hacia la energía renovable de una manera pública y accesible. Urge detener el contrato con LUMA y cualquier otro intento de privatización la AEE”.
ajitza / Noticias / 0 comments
La Redacción Digital viernes 9 de abril del 2021 • 8:48am
SAN JUAN – El colectivo La Ruta de la Verdad anunció hoy que la jornada de pueblo en contra de la privatización de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y el leonino contrato con LUMA Energy se reanudará este sábado, 10 de abril a partir de las 9:00 am, saliendo en caravana desde Plaza Caribe en Ponce, como parte de la campaña de orientación a la ciudadanía en defensa de los mejores intereses de Puerto Rico.
La caravana continuará el recorrido por los municipios de Peñuelas (Campamento de las Cenizas), Guayanilla (Ave. Albizu Campos), Yauco (Plaza Yauco Mall), Guánica (Residencial Jardines) y culminará en Lajas (Carr. 116, Km 6.6).
“El colectivo la Ruta de la Verdad es un junte de personas, tanto en su carácter individual como de diversas organizaciones, que decidimos unirnos a los trabajadores de la Autoridad de Energía Eléctrica en oposición al contrato de LUMA Energy porque es contrario a los mejores intereses del pueblo y representa un peligro para la estabilidad económica de nuestra isla”, expresó Carlos López, uno de los portavoces del grupo.López destacó que, con esta iniciativa, “diseminaremos la información correcta que evidencia claramente que el contrato con LUMA es un negocio terrible para nuestro pueblo”.
Por su parte, Walberto Rolón, secretario de salud y seguridad de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER), explicó que “como trabajadores de la Autoridad de Energía Eléctrica, nos unimos a este esfuerzo para denunciar que cuando la energía era privada en nuestro país, la gente de campo y pobre no tenía acceso a la misma. También es muy preocupante que, mediante este contrato, LUMA tendrá el dominio del 68% de nuestros embalses de agua, lo que sin lugar a dudas atenta contra los agricultores y el pueblo”.
Rolón recalcó que “LUMA no existía, se incorporó cinco (5) meses antes de firmar este contrato y ahora pretende dejarnos sin trabajo y sin retiro. La privatización de la AEE es sumamente peligrosa para nuestro país y no podemos olvidar que quien controla la energía, controla el país”.
La Asociación de Jubilados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AJAEE), presidida por Johnny Rodríguez Ortiz, es otra de las organizaciones que lucha en contra de ese contrato, asegurando que “con LUMA se pretende destruir el Sistema de Retiro de todos los empleados activos y jubilados de la AEE, luego que los pensionados pagamos nuestro retiro por más de 30 años y los compañeros activos continúan aportando”.
Rodríguez Ortiz afirmó que “la AEE adeuda más de $603 millones (¡$603,000,000.00!) al Sistema de Retiro y al entrar LUMA, pretenden no pagar. La AEE prefiere pagar cientos de millones de dólares a LUMA, en vez de cumplir con su obligación con los trabajadores que montaron la red eléctrica del país”.
Angelica Acosta, también portavoz del grupo, sentenció que “la transformación del sistema eléctrico de Puerto Rico hacia energía renovable es incompatible con la privatización. Lo que está detrás de todo esto es utilizar nuestro país para distribuir gas y no le van a dar espacio a la energía limpia porque no es negocio para ellos”.
A su vez, Acosta dijo que “es fundamental que los puertorriqueños conozcan de primera mano que LUMA es la sentencia de muerte de nuestro sistema de energía eléctrica, de la posibilidad transformar el mismo hacia la energía renovable de una manera pública y accesible. Urge detener el contrato con LUMA y cualquier otro intento de privatización la AEE”.
El colectivo La Ruta de la Verdad rechaza enérgicamente que “la Junta de Control Fiscal facilite el desmantelamiento de la AEE, en común acuerdo con el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi.
Por eso, anunciamos que seguiremos luchando hasta que las autoridades gubernamentales:
1. Cataloguen la energía como un derecho humano.
2. Se logre la cancelación inmediata del contrato con LUMA Energy.
3. Dejen sin efecto el Comité Timón dirigido por Larry Seilhamer, quien fue propulsor de las leyes que crearon las condiciones para la privatización de la AEE y es defensor de la compañía Applied Energy Systems Puerto Rico (AES).
4. Comience la transformación del sistema eléctrico del país sin combustible fósil.
5. Cero despidos.
6. Reconozcan a los sindicatos y sus convenios colectivos.
7. Que paguen la deuda al Sistema de Retiro de los Empleados de la AEE.
8. Den acceso del pueblo al sistema de internet PREPANET”, concluyeron.
https://www.periodicolaperla.com/continuan-con-la-caravana-de-la-ruta-de-la-verdad/
ajitza / Noticias / 0 comments
Thursday, 08 April 2021 Published Date Written by Villalba Online Hits: 215
SAN JUAN, Puerto Rico – Un nuevo grupo de personas y organizaciones que se hace llamar La Ruta de la Verdad anunció hoy que la jornada en contra de la privatización de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y el contrato con LUMA Energy se reanudará este sábado, 10 de abril a partir de las 9:00 am, saliendo en caravana desde Plaza Caribe en Ponce, como parte de la campaña de orientación a la ciudadanía en defensa de los mejores intereses de Puerto Rico.
La caravana continuará el recorrido por los municipios de Peñuelas (Campamento de las Cenizas), Guayanilla (Ave. Albizu Campos), Yauco (Plaza Yauco Mall), Guánica (Residencial Jardines) y culminará en Lajas (Carr. 116, Km 6.6).
Cuando la energía eléctrica en Puerto Rico era privada, ni los pobres ni los del campo tenían acceso.
“El colectivo la Ruta de la Verdad es un junte de personas, tanto en su carácter individual como de diversas organizaciones, que decidimos unirnos a los trabajadores de la Autoridad de Energía Eléctrica en oposición al contrato de LUMA Energy porque es contrario a los mejores intereses del pueblo y representa un peligro para la estabilidad económica de nuestra isla”, expresó Carlos López, uno de los portavoces del grupo.
Por su parte, Walberto Rolón, secretario de salud y seguridad de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER), explicó que “como trabajadores de la Autoridad de Energía Eléctrica, nos unimos a este esfuerzo para denunciar que cuando la energía era privada en nuestro país, la gente de campo y pobre no tenía acceso a la misma. También es muy preocupante que, mediante este contrato, LUMA tendrá el dominio del 68% de nuestros embalses de agua, lo que sin lugar a dudas atenta contra los agricultores y el pueblo”.
La Asociación de Jubilados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AJAEE), presidida por Johnny Rodríguez Ortiz, es otra de las organizaciones que lucha en contra de ese contrato, porque entiende que LUMA vino a destruir el Sistema de Retiro de los empleados de la AEE.
LUMA Energy llegó a Puerto Rico a destruir el sistema de retiro de los empleados de la AEE y a evitar la transformación del sistema eléctrico a uno de energía renovable.
Rodríguez Ortiz afirmó que “la AEE adeuda más de $603 millones al Sistema de Retiro y al entrar LUMA, pretenden no pagar. La AEE prefiere pagar cientos de millones de dólares a LUMA, en vez de cumplir con su obligación con los trabajadores que montaron la red eléctrica del país.”
Angélica Acosta, también portavoz del grupo, aseguró que la transformación del sistema eléctrico a energía renovable es incompatible con la privatización. “Lo que está detrás de todo esto es utilizar nuestro país para distribuir gas y no le van a dar espacio a la energía limpia porque no es negocio para ellos.”
La Junta de Control Fiscal y el gobernador Pedro Pierluisi se unieron en una conspiración para desmantelar a la Autoridad de Energía Eléctrica.
El colectivo La Ruta de la Verdad rechaza enérgicamente que la Junta de Control Fiscal facilite el desmantelamiento de la AEE, en común acuerdo con el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi. Por eso, anunciamos que seguiremos luchando hasta que las autoridades gubernamentales:
1. Cataloguen la energía como un derecho humano.
2. Se logre la cancelación inmediata del contrato con LUMA Energy.
3. Dejen sin efecto el Comité Timón dirigido por Larry Seilhamer, quien fue propulsor de las leyes que crearon las condiciones para la privatización de la AEE y es defensor de la compañía Applied Energy Systems Puerto Rico (AES).
4. Comience la transformación del sistema eléctrico del país sin combustible fósil.
5. Cero despidos.
6. Reconozcan a los sindicatos y sus convenios colectivos.
7. Que paguen la deuda al Sistema de Retiro de los Empleados de la AEE.
8. Den acceso del pueblo al sistema de internet PREPANET.
ajitza / Noticias / 0 comments
El colectivo La Ruta de la Verdad anunció hoy que la jornada de pueblo en contra de la privatización de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y el leonino contrato con LUMA Energy se reanudará este sábado, 10 de abril a partir de las 9:00 am, saliendo en caravana desde Plaza Caribe en Ponce, como parte de la campaña de orientación a la ciudadanía en defensa de los mejores intereses de Puerto Rico.
La caravana continuará el recorrido por los municipios de Peñuelas (Campamento de las Cenizas), Guayanilla (Ave. Albizu Campos), Yauco (Plaza Yauco Mall), Guánica (Residencial Jardines) y culminará en Lajas (Carr. 116, Km 6.6).
“El colectivo la Ruta de la Verdad es un junte de personas, tanto en su carácter individual como de diversas organizaciones, que decidimos unirnos a los trabajadores de la Autoridad de Energía Eléctrica en oposición al contrato de LUMA Energy porque es contrario a los mejores intereses del pueblo y representa un peligro para la estabilidad económica de nuestra isla”, expresó Carlos López, uno de los portavoces del grupo.
López destacó que, con esta iniciativa, “diseminaremos la información correcta que evidencia claramente que el contrato con LUMA es un negocio terrible para nuestro pueblo”.
Por su parte, Walberto Rolón, secretario de salud y seguridad de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER), explicó que “como trabajadores de la Autoridad de Energía Eléctrica, nos unimos a este esfuerzo para denunciar que cuando la energía era privada en nuestro país, la gente de campo y pobre no tenía acceso a la misma. También es muy preocupante que, mediante este contrato, LUMA tendrá el dominio del 68% de nuestros embalses de agua, lo que sin lugar a dudas atenta contra los agricultores y el pueblo”.
Rolón recalcó que “LUMA no existía, se incorporó cinco (5) meses antes de firmar este contrato y ahora pretende dejarnos sin trabajo y sin retiro. La privatización de la AEE es sumamente peligrosa para nuestro país y no podemos olvidar que quien controla la energía, controla el país”.
La Asociación de Jubilados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AJAEE), presidida por Johnny Rodríguez Ortiz, es otra de las organizaciones que lucha en contra de ese nefasto contrato, asegurando que “con LUMA se pretende destruir el Sistema de Retiro de todos los empleados activos y jubilados de la AEE, luego que los pensionados pagamos nuestro retiro por más de 30 años y los compañeros activos continúan aportando”.
Rodríguez Ortiz afirmó que “la AEE adeuda más de $603 millones (¡$603,000,000.00!) al Sistema de Retiro y al entrar LUMA, pretenden no pagar. La AEE prefiere pagar cientos de millones de dólares a LUMA, en vez de cumplir con su obligación con los trabajadores que montaron la red eléctrica del país”.
Angelica Acosta, también portavoz del grupo, sentenció que “la transformación del sistema eléctrico de Puerto Rico hacia energía renovable es incompatible con la privatización. Lo que está detrás de todo esto es utilizar nuestro país para distribuir gas y no le van a dar espacio a la energía limpia porque no es negocio para ellos”.
A su vez, Acosta dijo que “es fundamental que los puertorriqueños conozcan de primera mano que LUMA es la sentencia de muerte de nuestro sistema de energía eléctrica, de la posibilidad transformar el mismo hacia la energía renovable de una manera pública y accesible. Urge detener el contrato con LUMA y cualquier otro intento de privatización la AEE”.
El colectivo La Ruta de la Verdad rechaza enérgicamente que la Junta de Control Fiscal facilite el desmantelamiento de la AEE, en común acuerdo con el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi. Por eso, anunciamos que seguiremos luchando hasta que las autoridades gubernamentales:
1. Cataloguen la energía como un derecho humano.
2. Se logre la cancelación inmediata del contrato con LUMA Energy.
3. Dejen sin efecto el Comité Timón dirigido por Larry Seilhamer, quien fue propulsor de las leyes que crearon las condiciones para la privatización de la AEE y es defensor de la compañía Applied Energy Systems Puerto Rico (AES).
4. Comience la transformación del sistema eléctrico del país sin combustible fósil.
5. Cero despidos.
6. Reconozcan a los sindicatos y sus convenios colectivos.
7. Que paguen la deuda al Sistema de Retiro de los Empleados de la AEE.
8. Den acceso del pueblo al sistema de internet PREPANET.
Continúa “La Ruta de la Verdad” Exigimos la cancelación del contrato leonino de LUMA – IslaNewsPR
ajitza / Noticias / 0 comments
El colectivo La Ruta de la Verdad anunció hoy que la jornada de pueblo en contra de la privatización de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y el leonino contrato con LUMA Energy se reanudará este sábado, 10 de abril a partir de las 9:00 am, saliendo en caravana desde Plaza Caribe en Ponce, como parte de la campaña de orientación a la ciudadanía en defensa de los mejores intereses de Puerto Rico.
La caravana continuará el recorrido por los municipios de Peñuelas (Campamento de las Cenizas), Guayanilla (Ave. Albizu Campos), Yauco (Plaza Yauco Mall), Guánica (Residencial Jardines) y culminará en Lajas (Carr. 116, Km 6.6).
“El colectivo la Ruta de la Verdad es un junte de personas, tanto en su carácter individual como de diversas organizaciones, que decidimos unirnos a los trabajadores de la Autoridad de Energía Eléctrica en oposición al contrato de LUMA Energy porque es contrario a los mejores intereses del pueblo y representa un peligro para la estabilidad económica de nuestra isla”, expresó Carlos López, uno de los portavoces del grupo.
López destacó que, con esta iniciativa, “diseminaremos la información correcta que evidencia claramente que el contrato con LUMA es un negocio terrible para nuestro pueblo”.
Por su parte, Walberto Rolón, secretario de salud y seguridad de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER), explicó que “como trabajadores de la Autoridad de Energía Eléctrica, nos unimos a este esfuerzo para denunciar que cuando la energía era privada en nuestro país, la gente de campo y pobre no tenía acceso a la misma.
También es muy preocupante que, mediante este contrato, LUMA tendrá el dominio del 68% de nuestros embalses de agua, lo que sin lugar a dudas atenta contra los agricultores y el pueblo”.
Rolón recalcó que “LUMA no existía, se incorporó cinco (5) meses antes de firmar este contrato y ahora pretende dejarnos sin trabajo y sin retiro. La privatización de la AEE es sumamente peligrosa para nuestro país y no podemos olvidar que quien controla la energía, controla el país”.
La Asociación de Jubilados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AJAEE), presidida por Johnny Rodríguez Ortiz, es otra de las organizaciones que lucha en contra de ese nefasto contrato, asegurando que “con LUMA se pretende destruir el Sistema de Retiro de todos los empleados activos y jubilados de la AEE, luego que los pensionados pagamos nuestro retiro por más de 30 años y los compañeros activos continúan aportando”.
Rodríguez Ortiz afirmó que “la AEE adeuda más de $603 millones (¡$603,000,000.00!) al Sistema de Retiro y al entrar LUMA, pretenden no pagar. La AEE prefiere pagar cientos de millones de dólares a LUMA, en vez de cumplir con su obligación con los trabajadores que montaron la red eléctrica del país”.
Angelica Acosta, también portavoz del grupo, sentenció que “la transformación del sistema eléctrico de Puerto Rico hacia energía renovable es incompatible con la privatización. Lo que está detrás de todo esto es utilizar nuestro país para distribuir gas y no le van a dar espacio a la energía limpia porque no es negocio para ellos”.
A su vez, Acosta dijo que “es fundamental que los puertorriqueños conozcan de primera mano que LUMA es la sentencia de muerte de nuestro sistema de energía eléctrica, de la posibilidad transformar el mismo hacia la energía renovable de una manera pública y accesible. Urge detener el contrato con LUMA y cualquier otro intento de privatización la AEE”.
El colectivo La Ruta de la Verdad rechaza enérgicamente que la Junta de Control Fiscal facilite el desmantelamiento de la AEE, en común acuerdo con el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi.
Por eso, anunciamos que seguiremos luchando hasta que las autoridades gubernamentales:
1. Cataloguen la energía como un derecho humano.
2. Se logre la cancelación inmediata del contrato con LUMA Energy.
3. Dejen sin efecto el Comité Timón dirigido por Larry Seilhamer, quien fue propulsor de las leyes que crearon las condiciones para la privatización de la AEE y es defensor de la compañía Applied Energy Systems Puerto Rico (AES).
4. Comience la transformación del sistema eléctrico del país sin combustible fósil.
5. Cero despidos.
6. Reconozcan a los sindicatos y sus convenios colectivos.
7. Que paguen la deuda al Sistema de Retiro de los Empleados de la AEE.
8. Den acceso del pueblo al sistema de internet PREPANET.
Lucha por tus pensiones
Presiona aquí para ver las listas de contactos de tus representantes y senadores.
Presiona aquí para la carta para ir por encima del veto del gobernador
Escríbeles y ayúdanos a luchar por tus pensiones.